La-nueva-economia-cashless-1

La nueva economía cashless

cover-bg-blog-angosto
cover-bg-blog-angosto
La-nueva-economia-cashless-1

La nueva economía cashless

Desde hace algunos años, la economía cashless se ha ido fortaleciendo, tendencia que ha cobrado mayor sentido debido a la pandemia y es que, son cada vez más los establecimientos y comercios que recomiendan el uso de tarjetas de crédito, débito, cheques o incluso pagos contactless para evitar el uso de efectivo y así, mantener las transacciones lo más higiénicas posibles.

Hoy en día, existen dos tipos de pagos reconocidos como cashless : el primero y más conocido, así como usado, es el de uso de terminales de pago electrónico (TPV-Terminal de Punto de Venta), es decir, el uso de tarjetas bancarias aceptadas en casi todo el mundo.

Además, en este tipo de sistema de pagos se ha posibilitado el pago con celular o wearables como ApplePay o Google Wallet. El segundo sistema de pagos reconocido como parte de esta tecnología, es la implantación de moneda propia a través del pago NFC (Near Field Communication ), la cual tiene un funcionamiento parecido a los tokens en el sentido de que es una desmaterialización de la moneda propia, lo que abre grandes oportunidades de pagos online entre países.

Lo que hace distinta a la nueva economía cashless de otros sistemas de pago es la cultura que gira entorno a ella, ya que busca principalmente que las personas dejen de preocuparse por llevar efectivo consigo y todo lo que ello implica en términos de seguridad, conveniencia y ecología financiera. Además, al utilizar dispositivos o incluso tarjetas bancarias, las personas pueden llevar un mayor control de sus gastos, ahorrar tiempo en filas en los cajeros bancarios y, por supuesto, evitar la exposición de su seguridad a manos de criminales así como la prevención de fraudes.

Este sistema de pago se ha popularizado mucho en varios lugares del mundo, siendo Estados Unidos el país con mayor uso de cashless en el continente Americano, mientras que en Europa, Suecia sostiene el primer lugar con el 80% de sus transacciones a través de medios digitales. Mientras tanto, en Asia, Bangkok capital de Tailandia es uno de los pioneros en el continente en utilizar esta tecnología. En contraste, está el caso de África que utiliza el efectivo en un 99% de sus transacciones hasta el 2017.

En este mismo sentido, México se ha acercado a la economía cashless principalmente en el sector de los eventos, por ejemplo, en 2018, durante el Festival Corona Capital celebrado en la Ciudad de México, se implementó por primera vez en el país el uso del cashless a través de una pulsera digital recargable en un s tand . Sin embargo, aún hace falta el desarrollo correcto de dicho sistema de pagos para poder acercarlo a otro tipo de sectores que también se vean beneficiados con la disminución del uso del efectivo.

Hoy en día, en México existen muchas startups que se especializan en el desarrollo de tecnología cashless y el diseño de productos que la sostengan, como son el sistema de pagos TIPS, RFID (Radio Frequency Identification ), e -wallets , manillas de pago sin contacto, tarjetas contactless , stickers , códigos QR, sistemas NFC o inclusive a pps como RappiPay .

Sin embargo, como en todas las cosas, hay algunas desventajas de la economía cashless que debemos tener en cuenta: una de ellas y quizá la más difícil de contraatacar es la posibilidad de dejar fuera a un sector importante de la población mexicana, es decir, aquellas personas sin acceso a cuentas bancarias a las cuales vincular los sistemas de pago móviles. Por otro lado, el control financiero de los cuentahabientes por parte de los proveedores de este servicio también ha levantado dudas respecto a la privacidad del usuario.

Pues bien, la economía cashless está avanzando en todo el mundo con paso firme desde hace 10 años, sin embargo, el empujón que le brindó la pandemia que estamos viviendo ha provocado que las personas busquen más métodos para mantenerse sanos, a distancia, y poder realizar sus compras y pagos de servicio de una manera eficiente y segura a través de esta tecnología en desarrollo que no dejará de sorprendernos.

Fuentes:
https://www.eleconomista.com.mx/economia/Cuales-son-los-problemas-de-una-economia-cashless-20171101-0089.html
https://blog.bancobase.com/que-es-el-cashless-world-y-por-que-es-importante-para-las-empresas
https://www.milenio.com/opinion/barbara-anderson/nada-personal-solo-negocios/cashless-del-plato-a-la-boca

VOLVER AL HOME

Categorías

Menú Blog Prosa, “blogs category” …

TopNew …

cover-bg-blog-angosto
cover-bg-blog-angosto

Posted

in

,

by

Tags:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *