Nueva-normalidad

La nueva normalidad: una evolución tecnológica

cover-bg-blog-angosto
cover-bg-blog-angosto
Nueva-normalidad

La nueva normalidad: una evolución tecnológica

A partir del primero de junio, en México, se declaró como finalizada la etapa de Sana Distancia, una medida tomada por el gobierno para controlar el contagio de Coronavirus en la población, dando paso a un sistema inédito conocido como “La nueva normalidad”, la cual estará dictada por semáforos para poder retomar las actividades cotidianas del país entero, y así reactivar la economía y vida cotidiana de los mexicanos.

Sin embargo, la nueva normalidad no se basa únicamente en medidas preventivas para proteger la salud, sino que hoy en día podemos hablar de una nueva normalidad tecnológica, donde el internet es rey y las aplicaciones los peones que nos ayudan a facilitar las tareas, tanto laborales como personales. Si bien la digitalización es un proceso que ha ocurrido durante finales del siglo pasado e inicios de éste, es a causa de la pandemia que se ha debido de acelerar la inclusión digital en todos los sectores.

Es preciso señalar que, por más de dos décadas el internet se ha convertido en una parte esencial de nuestras vidas, tanto a nivel laboral, como personal. En México, 74.3 millones de personas son usuarios de esta red, mientras que únicamente 18.3 millones de hogares cuentan con una conexión estable y activa. Estas cifras nos dicen mucho respecto a la penetración e importancia de este servicio en nuestro país, así como su papel primordial para mantener las actividades que a causa del Coronavirus se tuvieron a trasladar al mundo digital.

Uno de los factores principales que están determinando esta nueva normalidad es el teletrabajo y es que, debido a la necesidad de mantener distancia con nuestros compañeros y clientes, las juntas, reuniones e incluso decisiones corporativas se han mudado a aplicaciones de videollamadas, programas de administración de proyectos, VPN, correos electrónicos y herramientas de colaboración digitales, las cuales, no serían posibles sin una conexión a internet desde casa o a través de los datos móviles de los dispositivos telefónicos. Asimismo, las relaciones personales han encontrado en juegos en línea y fiestas virtuales un paliativo al aislamiento social, mientras que, en el ámbito del consumo, el e-commerce y las plataformas digitales de reparto han satisfecho las necesidades de compra de las personas, mantenido así a flote la economía.

Por otra parte, la tecnología no solo ha ayudado a la población a conservar un sentido de normalidad en sus vidas, sino que además ha sido un aliado constante en la lucha contra el COVID-19. La tecnología emergente, de acuerdo a Entelgy, ha adquirido una mayor relevancia, tanto en su uso como en su propio desarrollo, por lo que los desarrollos que apenas comenzaban a repuntar durante el año pasado, hoy en día tienen un papel significativamente más importante.

Sin lugar a dudas la automatización es un ejemplo perfecto de la tecnología en la nueva normalidad y es que, para evitar que se resintiera en gran medida la falta de mano de obra humana, las empresas optaron por aplicar procesos de automatización en sus producciones. Un ejemplo son los chatbots en el área de servicio al cliente que permitió
continuar atendiendo las necesidades, dudas o comentarios de usuarios o consumidores. Aunado a esto, el C loud Computing permite el acceso a los servidores de las compañías, haciendo posible el teletrabajo, lo que ayudará a que en un futuro no lejano, las empresas opten por este tipo de jornada laboral, ya que reduce costos, eficientiza la carga del trabajo de cada empleado y reduce el posible contagio no solo del COVID-19, sino de otras enfermedades.

Además, el B ig Data y la Inteligencia Artificial (IA) han resultado grandes aliados en la batalla contra el virus, ya que aportan datos de rastreo de contagio en las poblaciones, la toma de temperatura corporal a distancia y la facilitación de atención médica correspondiente, además de que, sin la IA desarrollada por D eep Mind , no hubiese sido posible descubrir la estructura de la proteína del virus, primordial para el desarrollo de la futura vacuna contra el COVID-19.

Por otra parte, el Internet de las Cosas (IoT) ha abierto la posibilidad de controlar los dispositivos, por lo que, tanto en el hogar como en los sectores públicos, se ha convertido en un gran aliado contra el Coronavirus. Por ejemplo, en el sector salud, el IoT ayuda a controlar la temperatura y el desarrollo de la enfermedad en pacientes infectados, mientras que en el hogar, se logra obtener información sobre el comportamiento de las personas, lo que facilita el desarrollo de nuevos productos que terminarán favoreciendo la vida de los usuarios.

Otra tecnología esencial que se ha desarrollado en el pasado y hoy obtiene un papel esencial en la pandemia son los robots humanoides, quienes no solo pueden otorgar atención sanitaria y proteger así la vida de las personas que trabajan en este sector, sino que además son capaces de servir a comensales y turistas.

Sin lugar a dudas vivimos una pandemia sin precedentes en la historia de la humanidad y es que si bien no es la primera vez que las personas se han tenido que enfrentar a una enfermedad desconocida, sí es novedad que tengamos a nuestra disposición tecnología que facilita la vida en confinamiento y el desarrollo médico para acortar el tiempo del aislamiento. Vivimos una nueva normalidad a la que, después de todo, nos adaptaremos.

Fuentes:
https://www.tiempodeser.com.mx/internet-la-nueva-normalidad-en-nuestras-vidas-totalplay/
https://www.itreseller.es/al-dia/2020/06/tecnologias-aliadas-ante-el-covid19-que-creceran-en-lanueva-normalidad
https://www.dineroenimagen.com/hacker/4-usos-de-la-tecnologia-que-tendremos-en-la-nueva-normalidad/123434
https://www.alainet.org/es/articulo/206768

VOLVER AL HOME

Categorías

Menú Blog Prosa, “blogs category” …

TopNew …

cover-bg-blog-angosto
cover-bg-blog-angosto

Posted

in

,

by

Tags:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *