


¿Qué son las Fintech?
Las Fintech son un fenómeno que adquiere cada vez mayor importancia para la economía, tanto global como mexicana. La apertura que ofrece la tecnología y el boom startupero han logrado que cada vez más mexicanos se sumen a utilizarlas.
El nombre deriva de la combinación de las palabras en inglés “finance ” (finanzas) y “technology ” (tecnología), por lo que no resulta extraña la traducción de “tecnología financiera”. Sin embargo, el concepto puede resultar un poco más escurridizo. Cuando hablamos de “F intech ” podemos referirnos a un programa informático, un nuevo proceso, un nuevo producto o una nueva empresa (startup) enfocada en aplicar las últimas tecnologías para mejorar el sector financiero. Incluso, podemos hablar de toda esta industria en conjunto como el sector Fintech.
Sin embargo, quizás lo más común es usar el término para aludir a las startups que se han enfocado en el desarrollo de nuevas tecnologías destinadas, de algún modo, a transformar el sector financiero. De esta forma, la mayoría de las Fintech son empresas más bien pequeñas, pero que buscan abarcar un mercado hasta ahora dominado por grandes compañías y bancos.
Para lograr ese ambicioso objetivo, sus aliados suelen ser precisamente esas grandes compañías y bancos cuyos procesos, dentro de un mundo dinámico, poco a poco van quedándose obsoletos. Para no quedarse atrás y ofrecer una mejor experiencia a sus clientes, los jugadores legendarios contratan o compran las soluciones digitales construidas por estas startups .
Entre las tecnologías más usadas por las Fintech se encuentra la Inteligencia Artificial (IA), los Macrodatos o Big Data , la robótica y, por supuesto, el Blockchain . Este último es quizás la tecnología más orientada hacia lo financiero, pues nace de Bitcoin, la primera criptomoneda en existencia y, literalmente, se trata de un libro contable construido con criptografía.
Áreas de aplicación
Naturalmente, los pagos y transacciones son el primer objetivo, pero no el único. Las Fintech también ofrecen servicios en las áreas de seguros, inversiones y t rading , gestión de finanzas personales, créditos, consultoría y hasta suelen incluirse en las criptomonedas y sus distintas funcionalidades. En esta línea, podemos mencionar los tipos más comunes de Fintech:
Pagos o Paytech: la gran meta en esta área es digitalizar cualquier tipo de pago y lograr que estos sean inmediatos, sin importar el número de instituciones participantes o la distancia entre los involucrados.
Seguros o Insurtech: se están utilizando apps móviles, drones, Internet de las Cosas (IoT), IA, Machine Learning y Blockchain para permitir a las aseguradoras reducir el papeleo, personalizar la experiencia de cada cliente y crear mercados en línea.
Regulación o Regtech: las tecnologías se utilizan para facilitar e inclusive automatizar los procesos requeridos por las autoridades pertinentes. Reportes, manejo de riesgo, monitoreo de transacciones y todo lo relacionado al cumplimiento de las leyes, con la ayuda de las últimas tecnologías, entran en esta sección.
Trading o Tradetech: en el campo de las inversiones, estas tecnologías pueden reducir costos, afinar posibles predicciones del mercado y aumentar la transparencia en cada operación.
Préstamos o Lenntech: se busca crear sistemas inteligentes y rápidos que permitan verificar en línea las credenciales de los usuarios, revisar su historial crediticio y evaluar los posibles ingresos y garantías. De cara al cliente, este obtendría préstamos casi inmediatos y con bajas tasas de interés.
Bancos o Banktech: trata de combinar los servicios más tradicionales de los bancos (transferencias, retiros, almacenamiento…) con las últimas tecnologías, dando como resultado una experiencia más rápida y económica para los clientes.
Actores destacados
Como mencionamos antes, las Fintech ya conforman por sí mismas toda una industria. De acuerdo con una investigación de la firma T he Business Research Company , “el mercado global de tecnología financiera se valoró en alrededor de 127.66 mil millones de dólares en 2018”.
Aun en medio de este prolífico mercado, hay algunos participantes que destacan.
Ant Financial: fue fundada en 2014 dentro de China como un brazo del gigante Alibaba. Su producto principal solía ser Alipay, la plataforma de pagos; pero pronto se expandió para ofrecer otros servicios financieros tecnológicos. Es considerada la compañía Fintech con más valor del mundo.
Adyen: de origen neerlandés y creada en 2006, esta firma permite a otras compañías aceptar pagos mediante cualquier canal de venta, desde cualquier lugar del mundo. Ha tenido como clientes a Facebook, Uber, Netflix y Microsoft.
Xero: se crea durante 2006 en Nueva Zelanda y su principal objetivo es prestar software contable fácil de usar a otras compañías. Tal vez no suene como algo muy innovador ahora que entraron otras opciones al mercado, pero Xero fue de las primeras.
SoFi: data de 2011 y fue fundada en San Francisco (EEUU) por cuatro estudiantes de la Escuela de Graduados de Negocios de Stanford. Se enfoca en préstamos o nline de todo tipo, desde estudiantiles hasta hipotecarios. También ofrece servicios para la gestión de las finanzas personales y un seguro de vida.
Klarna: es una firma sueca que nace en 2005 con la meta de facilitar las compras en línea, tanto para compradores como para vendedores. Ofrece varios métodos de financiamiento y un directorio organizado. Entre sus clientes se cuentan a Disney, Samsung y Spotify.
PayPal: este es probablemente el nombre más conocido y casi todos en occidente saben para lo que sirve: pagos internacionales instantáneos. De origen estadounidense, nace en 1998 para hacer escuela en el mundo de las Fintech.
En México, gracias a la ley Fintech promulgada en el 2017, hay 200 empresas registradas en el sector que cumplen cabalmente con las regulaciones, cifra que va en aumento, por lo que no debería de sorprender a nadie que, en algún momento, una empresa Fintech mexicana se una a los grandes mundiales, ya que, de acuerdo a la investigación de
Business Research: “se espera que (la industria Fintech) crezca hacia el 2022 a una tasa anual del 24.8% para alcanzar un valor de mercado aproximado de $309.98 mil millones de dólares”. A partir de ahora, todo indica que a las Fintech les espera un futuro brillante.
Fuentes:
https://www.iebschool.com/blog/que-es-fintech-finanzas/
https://www.coinspeaker.com/guides/different-types-of-fintech/
https://www.prnewswire.com/news-releases/global-fintech-market-value-is-expected-to-reach-309-98-billion-at-a-cagr-of-24-8-through-2022–300926069.html
https://www.investopedia.com/tech/worlds-top-10-fintech-companies-baba/
https://expansion.mx/economia/2020/02/04/empresas-viven-un-auge-en-mexico-gracias-ley-fintech
Categorías
Menú Blog Prosa, “blogs category” …
TopNew …


Deja un comentario